
sábado, 29 de diciembre de 2007
Huele a choque planetario....

domingo, 23 de diciembre de 2007
Conjunción Luna y Marte

viernes, 21 de diciembre de 2007
Ahora solsticio de invierno
Ahora el sol alcanza su máximo punto al sur, para los habitantes del circulo polar ártico, sera una noche de 24 horas!
Ahora al mediodia en el trópico de capricornio el sol brilla en el cenit.
Desde mañana el sol comienza a "subir" cada día hacia el norte.
POSIBLEMENTE impacte un asteroide en Marte
El asteroide que podría chocar contra el planeta rojo es una piedra conocida como 2007 wd5, que fue descubierto el 20 de noviembre de este año, si esto ocurre el robot Oportunity que se encuentra cerca del sitio de impacto podría obtener alguna

El evento ocurrirá el miércoles 30 de enero cerca de las 4 de la madrugada (hora centroamericana) obviamente de ocurrir el impacto no ocurrirá absolutamente nada en la Tierra.
La imagen es una fotografía tomada por el Mars Global Surveyor muestra un cráter de impacto reciente en la superficie de Marte.
jueves, 20 de diciembre de 2007
Marte 20 diciembre 2007

Pueden verse algunas zonas del planeta rojo, esa línea que aparece podría ser una zona llamada "Terra Meridiani" y lateralmente hacía la derecha del globo marciano parece ser "Acidalia Planitia".
martes, 18 de diciembre de 2007
Marte más cerca

domingo, 16 de diciembre de 2007
MARTE!

sábado, 15 de diciembre de 2007
Sílica Marciana

Esta es una muy importante noticia, de auerdo con Squytes "esta es una de las pruebas que en el pasado, Marte era un medioambiente habitable... un medioambiente que facilmente pudo haber preservado microfosiles de microbios"
domingo, 9 de diciembre de 2007
The Living Cosmos

El libro comienza con un desarrollo histórico de la ciencia, ahí puedo adminitir que Impey sufre de un occidentalismo típico de todo académico de estas longitudes, se basa muy profundamente en los griegos clásicos y de ahí continúa su relato hasta la moderna cosmología.
Impey también cae cuando trata de analizar el mito, y lo contrapone a la ciencia, escribe que antes de los griegos la gente tomaba las cosas como tal, es decir, las estrellas seguían siendo estrellas y nadie se preguntaba por que, o por lo menos no tenían una explicación sobre la realidad... el punto de obviar el mito como método para la explicación de la realidad no lo veo por ningún lado, quizás por su tildada tendencia positivista.
En todo caso, luego el libro se pone muy interesante, comienza a describir la formación estelar y las explosiones de supernovas, con los elementos de la tabla periódica y la formación de los sistemas solares.
Al final, hay una cuestión un tanto curiosa, el análisis de la vida termina con el sentido de la vida, la pregunta entonces va mucho más allá de cualquier ciencia natural, Impey termina con la filosofía, como un eco lejano de aquellos griegos que tanto nos legaron.
Les recomiendo el libro
Aqui lo vemos, autografiando un libro que compré luego de su ponencia.
viernes, 30 de noviembre de 2007
KAGUYA sigue impresionando en la Luna

jueves, 22 de noviembre de 2007
Tranquilidad galáctica

Digamos que es terapéutico.
Ahi la foto de la galaxia.
Luego Tears for Fears acompañó a la observacion de algunas estrellas dobles.
La fiesta termino a las 3:00 am cuando regresamos a la ciudad.
viernes, 16 de noviembre de 2007
El cometa Holmes tan grande que el Sol

Recordemos que el cometa "dormia" con una magnitud extremadamente baja, hasta el 24 de octubre pasado cuando en menos de 24 horas su brillo aumentó casi 400,000 veces hasta ser facilmente observado a simple vista. Aún es un misterio el por qué el cometa prácticamente explotó.
Ahora, casi un mes después, es facil observarlo en las noches, a pesar que ya no aparece con una coma tan densa, aún sigue siendo un objeto interesante a simple vista y por medio de binoculares.
Abajo una foto del Telescopio Espacial Hubble, que le ha puesto el ojo al cometa.

martes, 13 de noviembre de 2007
Todo lo que conoces está ahi

Esta fantástica foto fue tomada por una cámara de alta definición de la sonda Kaguya-Selene, fue tomada hace unos días, el 7 de noviembre de 2007, cuando el robot giraba alrededor de la luna. En el fondo puede verse nuestro planeta, saliendo del horizonte lunar, muy parecido a lo enviado por las naves apollo en los años 70´s.
Todo lo que conoces está ahí, en ese pequeño globo espacial. Aquí se pueden ver más imágenes
jueves, 8 de noviembre de 2007
Asteroide pasando cerca de la Tierra el 13 de noviembre

http://www.cfa. harvard.edu/ mpec/K07/ K07V69.html
Recuerden que la efemérides que se muestra en esta Circular del Minor Planet Center probablemente tiene un error grande para el momento de mayor cercanía, tanto que uno puede no llegar a encontrar al asteroide. Así que será necesario actualizar las efemérides cerca del 13 de noviembre. Es notorio que para un objeto como éste tengamos 4 días para prepararnos.
Brian Skiff (Observatorio Lowell) en AmAstro
Tomado de Club Sur Astronomico
sábado, 3 de noviembre de 2007
Sigue brillando y con cola

Aqui una foto de Sebastian Volmer de Francia
martes, 30 de octubre de 2007
Ya se le ve cola

En una exposicion de 45 minutos tomada por tomada por Peter Lawrece, de West Sussex, UK.
La noche anterior el cometa ya es claramente visible, la luna cada vez se oculta más tarde, dando oportunidad al cometa de brillar a sus anchas.
domingo, 28 de octubre de 2007
Sigue el estallido
Aqui hay una imágen que tomamos, con dias de diferencia, en realidad fue la noche del 25-26 de octubre y la otra entre 26 y 27 de octubre. Pero se observa claramente como la coma del cometa se ha extendido mucho más. Se han hecho cálculos, dicen que el material está saliendo a 2.4 kilómetros por segundo del núcleo.
sábado, 27 de octubre de 2007
La explosión perfecta


Hemos notado que dentro de la bola de gas que rodea al cometa (también llamada "coma") que esta alrededor del núcleo, hay mayor brillo en uno de sus extremos, seguro que el lado que le da más el sol. Un gran espectáculo para toda la astronomía.
Vean las fotos, noten el lado más brillante aquí lo hemos afirmado invirtiendo los colores y con un efecto que marca el brillo de acuerdo a la profundidad.
Para ver mejor las imágenes hay que dar un "click" sobre ellas

El cometa Holmes explotó!

jueves, 25 de octubre de 2007
INCREIBLE COMETA HOLMES!!!

No se le observa cola, me han informado que el cometa ha tenido una serie de explosiones por eso se observa tan brillante.
Aqui una imagen panorámica tomada
Fin de la lluvia! y aparece el Cometa Holmes

Y para darnos la bienvenida, un cometa brilla en la constelación de Perseo, es nada menos que el cometa Holmes (17P), quien nos visitó hace 115 años y fue observado por el ingles Edwin Holmes.
Actualmente se observa como una pelotita de algodon.
Aqui los elementos orbitales del cometa
Leonel Hernandez de la Asociación de Salvadoreña de Astronomía lo observó anoche recordándole un cúmulo globular estelar, ya es visible a simple vista. Parece que el objeto sufrió una explosión interna y de ahi la posibilidad de verlo sin ayuda óptica.
La imagen es obtenida por Skt & Telescope, indica donde observarlo, es visible muy cerca en el horizonte para los observadores de cono sur. Lo bueno de vivir en el trópico es la capacidad de observar lo mejor de los dos hemisferios.
Aquí imágenes del Holmes
sábado, 20 de octubre de 2007
Cuidadano Planetario

El dia de ayer la Sociedad celebró en la sede de la Academia de Ciencias de New York, la celebración "Cuidadanía planetaria, el siguiente paso", en donde le dieron reconocimiento a Michael Malin quien labora en el programa de la exploración en Marte, y Paula Apsell quien es la directora de la producción de los documentales NOVA.
Tuve la oportunidad de asistir al evento, en el 40 piso del WTC, junto al sitio donde estaban las Torres Gemelas, Pallin dió una conferencia muy interesante del por qué es importante la exploración marciana y algunas estructuras exóticas (cráteres y cañones) que sería mejor ver de cerca.
Apsell presentó un recorrido de los ultimas décadas del programa NOVA, pero el final fue una discusión entre el público, Neil de Grasse Tyson y Bill Nyle, "the science guy".
Neil de Grasse es el director del planetario del museo de historia natural de New York, todo un tipazo, completamente accesible y con buen humor, la discusión con el público versó sobre la importancia que tiene la ciencia en la sociedad, en un pais donde los puentes caen y las calles explotan (EEUU) y donde el programa espacial sufre recorte tras recorte, y la guerra apoyo y más apoyo del gobierno.
Grasse tiene varios libros, y aparece en varios documentales, ha sido el autor de uno de los hits del planetario hyden, y han nombrado un asteoride en su honor 13123 Tyson.
La academia de ciencias de New York, tenía una presentación especial de algunos manuscritos originales de Charles Darwin, pueden verlos en este link.
viernes, 5 de octubre de 2007
Mejor película de cometa sin cola

jueves, 4 de octubre de 2007
El Sol arranca la cola de un cometa

Vourlidas forma parte del equipo de investigadores del NRC que construyó el telescopio heliosférico (Heliospheric Imager o HI, en idioma inglés), instalado a bordo de la nave STEREO-A, el cual grabó el evento. Asimismo, Vourlidas es el autor principal de un artículo sobre la colisión, que fue publicado en la edición número 10 de Astrophysical Journal Letters, en el mes de octubre.
La erupción que golpeó a Encke fue una CME o "eyección de masa coronal". Los observadores del cielo, en la Tierra, están familiarizados con las CME debido a las auroras que crean cuando golpean nuestro plantea en forma ocasional. Las CME se mueven rápidamente, son masivas y reúnen miles de millones de toneladas de gas solar y magnetismo para formar nubes que viajan a más de un millón y medio de kilómetros por hora.
En realidad, es bastante sorprendente que una CME haya logrado arrancar la cola de un cometa. Debido a su gran masa y energía, las CME se extienden en un amplio volumen de espacio. El impacto de una CME tenue ejerce poco más que algunos escasos nanopascales de presión mecánica, más suave que la respiración de un bebé.
El desgarro de la cola del cometa debió de haber sido el resultado de otro factor.
"Creemos que la explicación es la ‘reconexión magnética’", explica Vourlidas. Los campos magnéticos alrededor del cometa chocaron contra campos magnéticos dirigidos en forma opuesta en la CME. De repente, dichos campos se unieron, se "reconectaron", liberando un estallido de energía que arrancó la cola del cometa. Un proceso similar tiene lugar en la magnetosfera de la Tierra durante las tormentas geomagnéticas que generan, entre otras cosas, la aurora boreal.
"En cierto sentido, el cometa experimentó una tormenta geomagnética", dice Vourlidas. "Es la primera vez en la historia que somos testigos de un evento de estas características en otro cuerpo cósmico".
"A pesar de que STEREO fue diseñada principalmente para estudiar CMEs y su impacto sobre la Tierra, esperamos que el golpe de esta CME contra Encke también ofrezca revelaciones para los científicos que estudian los cometas", agrega Mike Kaiser, científico del proyecto STEREO, en el Centro Goddard para Vuelos Espaciales, de la NASA.Entre los astrónomos, Encke es uno de los cometas más famosos e importantes. Fue precisamente el segundo cometa al cual se le dio un nombre, después de Halley, y es el de menor período conocido. Encke gira alrededor del Sol una vez cada 3,3 años en comparación, por ejemplo, con el más típico cometa Halley, que lo hace una vez cada 75 años.
El menor período de Encke combinado con su trayectoria dentro de la órbita de Mercurio implica que tal vez haya sido embestido por CMEs con mayor frecuencia que cualquier otro cometa que hayan observado los astrónomos de manera rutinaria. ¿Es posible que esto produzca algún efecto sobre la naturaleza y la evolución del cometa? "Aún no lo sabemos".
El equipo de Vourlidas apenas está comenzando a estudiar toda la información reunida por STEREO. La nave espacial transporta una serie de cinco telescopios diferentes (conocidos en forma colectiva como SECCHI), cada uno de los cuales está optimizado para llevar a cabo una clase distinta de observación que varía desde vistas panorámicas de CMEs a longitudes de onda visibles hasta mapas de precisión que muestran manchas solares a través de filtros ultravioleta de alta resolución. La película tomada por el telescopio heliosférico representa sólo una fracción de la serie completa de datos. En los próximos meses, "estaremos observando la interacción CME-cometa con mucho más detalle para comprender los procesos que están sucediendo", dice Vourlidas.
miércoles, 3 de octubre de 2007
Una señal de radio sorprende a los astrónomos

La duración del evento no excedió de 5 milisegundos y su origen se sitúa alrededor de 1 500 millones de años luz de la Tierra. Teniendo en cuenta estos parámetros, la cantidad de energía emitida puede ser fácilmente estimada en 1033 julios, lo que equivale a la producción acumulada por una central eléctrica de 2 000 MW que funcionara sin interrupción 2 000 millones de años.
"Teóricamente, el número de acontecimientos cósmicos que observamos a tal distancia se revela muy débil", declara Matthew Bailes de la Swinburne University de Melbourne, "pero éste era tan intenso que saturó nuestros aparatos completamente", añade.
Aunque sólo uno de estos acontecimientos haya sido observado hasta ahora, los astrónomos consideran que sería perfectamente posible descubrir otros, a condición de cubrir una extensión de cielo bastante amplia. Es la opinión del Dr. John Reynolds, director del observatorio Parkes, que señala que el Australian SKA Pathfinder, un conjunto de 45 radiotelescopios actualmente en construcción y que debería estar terminado en el 2012, responderá a estas exigencias.
Mientras tanto los investigadores analizan atentamente los datos registrados en el curso de los últimos años por Parkes, con el fin de determinar si otras emisiones del mismo tipo no han sido registradas. Mientras tanto el acontecimiento evoca irresistiblemente el descubrimiento fortuito de los primeros estallidos de rayos gamma (o GRB) por satélites militares en los años 1970, entonces identificados como el rastro de explosiones de estrellas muy masivas en supernovas con formación de un agujero negro.
lunes, 1 de octubre de 2007
50 años del Sputnik

La propaganda de la URSS fue un sismo en el otro eje de poder, los Estados Unidos. Quienes se morían por el logro de los "rojos", es ahí que comenzó la carrera espacial, que terminó -según EEUU cuando llegaron a la Luna- y terminó -Según URSS- cuando pusieron el primer humano en el espacio (Yuri Gagarin).
Total, ahora los nietos del Sputnik son los que nos han hecho el mundo tan pequeño, para muestra, use el Google Earth, una herramienta fruto de la tecnología satelital. Ahora piense en los GPS, en las imágenes del clima, fotos de los huracanes, nuevos materiales, mejores sistemas electrónicos, etc..
domingo, 23 de septiembre de 2007
Equinoccio

martes, 18 de septiembre de 2007
Supuesto meteorito cae en Puno

Aqui la imagen del crater, tomada por EFE.
viernes, 14 de septiembre de 2007
Millones de dólares al que llegue a la luna....

Aqui están los premios a los primeros tres lugares:
• GRAN PREMIO: se otorgará un premio de 20 millones al equipo que consiga aterrizar una nave en la Luna que realice un recorrido de al menos 500 metros y una transmisión lunar a la Tierra. El gran premio es de 20 millones de dólares hasta el 31 de diciembre de 2012. A partir de entonces, se reducirá a 15 millones hasta el 31 de diciembre de 2014, fecha en que finalizará la competición a menos que la amplíen Google y X PRIZE Foundation
• SEGUNDO PREMIO: también se ofrecerá un segundo premio de 5 millones que aportará un incentivo adicional para que los equipos sigan compitiendo y aumentará sus posibilidades de éxito. El segundo premio estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2014, fecha en que finalizará la competición a menos que la amplíen Google y X PRIZE Foundation
• PREMIOS ADICIONALES: se pueden ganar premios adicionales por valor de 5 millones por realizar tareas adicionales como recorrer una distancia mayor (más de 5.000 metros), capturar artefactos fabricados por el hombre (piezas de Apollo), descubrir agua helada y/o sobrevivir a una glacial noche lunar (unos 14,5 días terrestres). La nave lunar participante estará equipada con vídeo de alta definición y cámaras fijas que enviarán imágenes y datos a la Tierra, que el público podrá ver desde el sitio web del Google Lunar X PRIZE.
Despegó Kaguya!

martes, 11 de septiembre de 2007
Eclipse Parcial de Sol en Sur América

miércoles, 5 de septiembre de 2007
Temporal en El Salvador, 8:00am

¿Qué dice el NOAA? "...FELIX SE DEBILITA RAPIDAMENTE SOBRE LAS MONTANAS DE AMERICA CENTRAL... TODAVIA SE ESPERA LLUVIA FUERTE... A LAS 400 AM CDT...0900Z...EL CENTRO DE LA TORMENTA TROPICAL FELIX ESTABA LOCALIZADO CERCA DE LA LATITUD 14.0 NORTE...LONGITUD 87.0 CERCA DE TEGUCIGALPA HONDURAS.
LA DEPRESION SE ESTA MOVIENDO AL OESTE A 9 MPH Y ESTE MOVIMIENTO DEBE DE CONTINUAR HOY.LOS VIENTOS MAXIMOS SOSTENIDOS HAN DISMINUIDO HASTA CERCA DE 30 MPH...45 KM/HR...CON RAFAGAS MAS FUERTES. ESTA SERA LA ULTIMA ADVERTENCIA PUBLICA EMITIDA POR EL CENTRO NACIONAL DE HURACANES CON ESTE SISTEMA."
martes, 4 de septiembre de 2007
Nublado desde El Salvador, 2:45pm

Sol desde El Salvador, ahora a las 10am

lunes, 3 de septiembre de 2007
Golpe Directo

Preocupa

miércoles, 29 de agosto de 2007
¿Eclipse? sí... pero atrás de las nubes
domingo, 26 de agosto de 2007
Martes 28 agosto, ECLIPSE DE LUNA!

¿Como se verá la luna?, pues roja, como la imagen que está en el post.
*todas las horas son para centroamérica, el eclipse se verá en toda América, Asia, Oceanía y Australia... si usted vive en Europa, medio oriente o África, olvídelo.
miércoles, 22 de agosto de 2007
Google Earth se va al cielo
Con el Google Sky no podrá saber que contelación o que objetos astronómicos se ven desde su casa, pero si usted conoce el cielo y puede definir las constelaciones disfrutará observando galaxias y nebulosas.
Seleccione este texto para conseguir su actualización, es gratis
martes, 21 de agosto de 2007
¿Otro planeta Tierra?

lunes, 20 de agosto de 2007
30 años de viaje

En esa época pre-internet, las noticias de este tipo eran de difícil acceso, no recuerdo cuando ambas sondas llegaran a Saturno entre 1980 y 1981, o quizás le pasé por alto.
Luego de Saturno la sonda Voyager 1 dio un giro que la hizo salir del Sistema Solar, fue la Voyager 2 que siguió hasta alcanzar a Urano y Neptuno, planetas nunca antes visitados.
En 1989 cuando la sonda arribó a Neptuno ya tenía clara conciencia y recuerdo ver por cable TV a Carl Sagan hablando en CNN sobre este planeta, recuerdo dejar grabando el VCR para ir al colegio y luego revisar lo que la sonda había enviado desde tan lejano mundo.
Sagan compartía la pantalla con un periodista que cubría las noticias astronómicas llamado John Holliman, quien murió en 1998 en un accidente de carro. Holliman hacía un buen trabajo, creo que extraordinario, desde su muerte no he visto otro corresponsal que cubriera las noticias como el. En la película “Contact” es el periodista que cubre la explosión terrorista de la maquina de anillos.
En los años posteriores todo lo concerniente a Voyager apenas aparecía en las noticias en su pagina web, supe de unos radioastrónomos aficionados que habían logrado enviar una señal radial a la Voyager 1 y conseguir un rebote en su antena parabólica, una proeza teniendo en cuenta que la sonda se encontraba a 14 mil millones de kilómetros de la Tierra.
Una de las curiosidades de estas sondas son su contenido, aparte de todos los aparatos científicos y de comunicación hay un compartimiento en el cual se abordaron fotografías y diagramas, también un disco de oro con sonidos de la tierra, saludos en todos los idiomas, música y sonidos de animales. ¿Para qué? Es como tirar una botella al mar, quien sabe,

Serán la única prueba de nuestra existencia, aun y cuando no haya nadie en todo este enorme universo para compartirlo.
Hoy hace 30 años las sondas comenzaron su largo viaje, este día en 1977, la Voyager 2 partió al espacio.
sábado, 18 de agosto de 2007
Desde mañana Venus en la madrugada
Si observan los atardeceres de en estos dias ya no lo verán. Sucede que nuestro planeta y Venus se encuentran en una posición de sus órbitas que lo hacen ver muy cerca del sol.
Pero en pocos días veremos que Venus saldrá cada noche más temprano, el 19 de octubre habrá alcanzado su punto de "elongación máxima".
El dibujo que acompaña este post es un gráfico simulado de la posición de Venus en el cielo de la mañana justo a las 5:45 am, para la latitud y longitud de El Salvador. Notaran el camino por los siguientes meses de Venus, como ven hasta el 16 de junio de 2008 tendremos a este planeta adornando las madrugadas. Para fin de año del 2008 lo veremos nuevamente en las tardes.
Estas posiciones de Venus en el cielo, eran observadas hace mucho tiempo por los mayas, incluso se hacían guerras según la posición en el cielo de Venus a esas guerras los arqueologos modernos las llaman "la guerra de las estrellas".
viernes, 17 de agosto de 2007
Marte de Cerca

Pero para verlo tendrá que esperar hasta diciembre, momento en el cual aparecerá como una estrellita roja brillando entre las constelaciones de Géminis y Tauro. Todo diciembre y los primeros meses del 2008 será visible en los cielos justo después del atardecer, cada 22 meses nuestro planeta y Marte se encuentran en un punto de su órbita que es fácilmente distinguible por las noches.
miércoles, 15 de agosto de 2007
Maravillosa

La primera vez que supe sobre las estrellas variables fue por una estrella llamada "Mira", que significa en latín Maravillosa. Me parecía que las variables eran de lo más extraño del cielo, son estrellas que simplemente cambian su luminosidad cada cierto tiempo, suben y bajan su luz como si fuera un foco eléctrico que aumenta su brillo o baja cuando jugamos con el regulador (los niños son especiales en eso). Existen las que bajan y suben su luz cada 3 días (Algol por ejemplo que es fácilmente visible en los cielos del hemisferio norte) y otras que tardan mucho más. Mira es una de ellas, tiene un período de variación de 330 días (en realidad es cada 331.960000000 días) y la cuestión es que su luminosidad baja a tal punto que deja de verse a simple vista. En astronomia el brillo de una estrella se mide en magnitudes, las mas brillantes se les presentan en números negativos, el Sol por ejemplo tiene una magnitud visual de -26, la luna llena de -12 ... Venus, este lucero que de vez en cuando nos adorna las tardes o las madrugadas puede alcanzar los -4 magnitudes.
Mientras menos brillante es un objeto las magnitudes tienden a llegar a cero y luego tener números positivos, la estrellas más brillante del cielo, Sirio tiene -1.4, pero la estrella menos brillante que una persona puede ver desde un sitio oscuro sin contaminación de luz es de +6 magnitudes, es decir, todas las estrellas que ve en la noche sin telescopio tienen magnitudes entre -1.4 y +6. Estas son Magnitudes visuales, no absolutas, ya hablaremos más adelante sobre absolutas.
Pues bien, Mira cambia su magnitud de +3.5M hasta +9M, desaparece prácticamente de nuestros ojos en su mínimo!, eso si, Mira no es una variable muy constante, puede tener máximos y mínimos más o menos brillantes, hay registros desde 1850 hasta la fecha y comprueban que la variación de Mira es un poco caótica.
Ahora se sabe que no solo es una estrella, sino un sistema estelar múltiple, el telescopio espacial Hubble le descubrió una estrella compañera hace unos años. Y ahora, NASA hizo pública una imagen tomada por el "Explorador de Evolución Galáctica" y observó que como Mira es una estrella Gigante Roja su gravedad no puede sostener sus enormes capas de gases y las expulsa al espacio.
Aquí en la foto vemos a nuestra estrella maravilosa, parece un cometa, de hecho el anuncio de la noticia de Mira es la estrella cometaria. A pesar, que no tiene nada que ver con los cometas, el chorro de material es demasiado interesante como para no pensar en un cometa.
Este chorro tiene un largo de 13 años luz.
Maravillosa!
PD: Quiere saber más de variables?, puede buscar a la Asociación Americana de Estrellas Variables, o a la seccion de variables de la Liga Iberoamericana de Astronomia.
martes, 14 de agosto de 2007
El regreso del idiota
Fue el título nada más, tan solo por que le queda como anillo al dedo a lo que está pasando en el mundillo de la astronomia popular de nuestra América.
Hace unos días he comenzado a recibir en mi cuenta privada una serie de correos provenientes de un grupo llamado Elron, que hablaban de contactos extraterrestres, de la supuesta Área 51 y de otras tonterías. De primera mano me pareció divertido e interesante, que alguien pueda creer que los "maestros de la luz" lo contacten y le digan que las rocas de Stonehenge y los Moai de la Isla de Pascua fueron colocados por los extraterrestres.
Ahora parece que los correos no solo me han llegado a mi, sino a varios compañeros de otras asociaciones de astronomía, aficionados y profesionales y a varios observatorios astronómicos hablando estas burradas.
Todo hubiera pasado como un buen chiste, si no fuera por que comenzaron a personalizar los correos, el último estaba dirigido a un astrónomo mexicano Antonio Sánchez Ibarra, que la cosa comenzó realmente a molestar a varios por aquí. Parece que de México alguien mandó a contestar y ahora salieron que el grupo Elron (El Ron?!!como dijo un amigo, deben de estar ebrios!) no es un grupo ufólogo, sino "Una organización Científica independiente...dedicada a erradicar los datos falsos en todos los campos del conocimiento, donde quiera que los encuentre a través de las enseñanzas de los Maestros de la Luz".
He conocido gente que sorprende, en 1995 luego que la Asociación de Astronomía presentara una ponencia un asistente se me acercó y me dijo con toda seguridad que el mundo sería destruido el 11 de agosto de 1999, cuando llegara un planeta mucho más grande que Júpiter, llamado Hercólubus. Quiero creer que "el regreso del idiota" es un retorno de chiste, algún calenturiento que se fumó demasiados programas de infinito o leyó demasiado "Año Cero", pero por alguna razón leyendo sus correos no puedo dejar de pensar que el tipo (o los tipos) deben de tener algo mal en la cabeza y esto puede terminar -espero que no- siendo peligroso.
Pensándolo bien "El regreso del idiota" está mal dicho, nunca se fueron, siempre han estado con nosotros, malogrando nuestra humanidad, destruyendo nuestros logros científicos y artísticos, no han sido otra cosa que simples asaltantes de la cultura. En su momento estuvieron quemando a Miguel de Servet, callando a Galileo Galiei, incendiando Tenochtitlan, insultando a Carlos Darwin, destruyendo edificios con aviones en nombre de Dios y enviando cadenas por Internet diciendo que el viaje a la Luna fue falso.
Algunos escriben correos sin nombre, otros artículos de opinión desde donde atacan a la ciencia con sus razonamientos religiosos (hay uno en especial, un médico retirado que escribe en un periódico local todos los lunes). Aquí están los idiotas, no se han ido...
La imagen del blog la envió Víctor Bibé de la ciudad más sureña del mundo, Ushuaia, Argentina, burlándose de los que creen en los choques de naves extraterrestres, divertida no lo creen?