miércoles, 29 de agosto de 2007
¿Eclipse? sí... pero atrás de las nubes
domingo, 26 de agosto de 2007
Martes 28 agosto, ECLIPSE DE LUNA!

¿Como se verá la luna?, pues roja, como la imagen que está en el post.
*todas las horas son para centroamérica, el eclipse se verá en toda América, Asia, Oceanía y Australia... si usted vive en Europa, medio oriente o África, olvídelo.
miércoles, 22 de agosto de 2007
Google Earth se va al cielo
Con el Google Sky no podrá saber que contelación o que objetos astronómicos se ven desde su casa, pero si usted conoce el cielo y puede definir las constelaciones disfrutará observando galaxias y nebulosas.
Seleccione este texto para conseguir su actualización, es gratis
martes, 21 de agosto de 2007
¿Otro planeta Tierra?

lunes, 20 de agosto de 2007
30 años de viaje

En esa época pre-internet, las noticias de este tipo eran de difícil acceso, no recuerdo cuando ambas sondas llegaran a Saturno entre 1980 y 1981, o quizás le pasé por alto.
Luego de Saturno la sonda Voyager 1 dio un giro que la hizo salir del Sistema Solar, fue la Voyager 2 que siguió hasta alcanzar a Urano y Neptuno, planetas nunca antes visitados.
En 1989 cuando la sonda arribó a Neptuno ya tenía clara conciencia y recuerdo ver por cable TV a Carl Sagan hablando en CNN sobre este planeta, recuerdo dejar grabando el VCR para ir al colegio y luego revisar lo que la sonda había enviado desde tan lejano mundo.
Sagan compartía la pantalla con un periodista que cubría las noticias astronómicas llamado John Holliman, quien murió en 1998 en un accidente de carro. Holliman hacía un buen trabajo, creo que extraordinario, desde su muerte no he visto otro corresponsal que cubriera las noticias como el. En la película “Contact” es el periodista que cubre la explosión terrorista de la maquina de anillos.
En los años posteriores todo lo concerniente a Voyager apenas aparecía en las noticias en su pagina web, supe de unos radioastrónomos aficionados que habían logrado enviar una señal radial a la Voyager 1 y conseguir un rebote en su antena parabólica, una proeza teniendo en cuenta que la sonda se encontraba a 14 mil millones de kilómetros de la Tierra.
Una de las curiosidades de estas sondas son su contenido, aparte de todos los aparatos científicos y de comunicación hay un compartimiento en el cual se abordaron fotografías y diagramas, también un disco de oro con sonidos de la tierra, saludos en todos los idiomas, música y sonidos de animales. ¿Para qué? Es como tirar una botella al mar, quien sabe,

Serán la única prueba de nuestra existencia, aun y cuando no haya nadie en todo este enorme universo para compartirlo.
Hoy hace 30 años las sondas comenzaron su largo viaje, este día en 1977, la Voyager 2 partió al espacio.
sábado, 18 de agosto de 2007
Desde mañana Venus en la madrugada
Si observan los atardeceres de en estos dias ya no lo verán. Sucede que nuestro planeta y Venus se encuentran en una posición de sus órbitas que lo hacen ver muy cerca del sol.
Pero en pocos días veremos que Venus saldrá cada noche más temprano, el 19 de octubre habrá alcanzado su punto de "elongación máxima".
El dibujo que acompaña este post es un gráfico simulado de la posición de Venus en el cielo de la mañana justo a las 5:45 am, para la latitud y longitud de El Salvador. Notaran el camino por los siguientes meses de Venus, como ven hasta el 16 de junio de 2008 tendremos a este planeta adornando las madrugadas. Para fin de año del 2008 lo veremos nuevamente en las tardes.
Estas posiciones de Venus en el cielo, eran observadas hace mucho tiempo por los mayas, incluso se hacían guerras según la posición en el cielo de Venus a esas guerras los arqueologos modernos las llaman "la guerra de las estrellas".
viernes, 17 de agosto de 2007
Marte de Cerca

Pero para verlo tendrá que esperar hasta diciembre, momento en el cual aparecerá como una estrellita roja brillando entre las constelaciones de Géminis y Tauro. Todo diciembre y los primeros meses del 2008 será visible en los cielos justo después del atardecer, cada 22 meses nuestro planeta y Marte se encuentran en un punto de su órbita que es fácilmente distinguible por las noches.
miércoles, 15 de agosto de 2007
Maravillosa

La primera vez que supe sobre las estrellas variables fue por una estrella llamada "Mira", que significa en latín Maravillosa. Me parecía que las variables eran de lo más extraño del cielo, son estrellas que simplemente cambian su luminosidad cada cierto tiempo, suben y bajan su luz como si fuera un foco eléctrico que aumenta su brillo o baja cuando jugamos con el regulador (los niños son especiales en eso). Existen las que bajan y suben su luz cada 3 días (Algol por ejemplo que es fácilmente visible en los cielos del hemisferio norte) y otras que tardan mucho más. Mira es una de ellas, tiene un período de variación de 330 días (en realidad es cada 331.960000000 días) y la cuestión es que su luminosidad baja a tal punto que deja de verse a simple vista. En astronomia el brillo de una estrella se mide en magnitudes, las mas brillantes se les presentan en números negativos, el Sol por ejemplo tiene una magnitud visual de -26, la luna llena de -12 ... Venus, este lucero que de vez en cuando nos adorna las tardes o las madrugadas puede alcanzar los -4 magnitudes.
Mientras menos brillante es un objeto las magnitudes tienden a llegar a cero y luego tener números positivos, la estrellas más brillante del cielo, Sirio tiene -1.4, pero la estrella menos brillante que una persona puede ver desde un sitio oscuro sin contaminación de luz es de +6 magnitudes, es decir, todas las estrellas que ve en la noche sin telescopio tienen magnitudes entre -1.4 y +6. Estas son Magnitudes visuales, no absolutas, ya hablaremos más adelante sobre absolutas.
Pues bien, Mira cambia su magnitud de +3.5M hasta +9M, desaparece prácticamente de nuestros ojos en su mínimo!, eso si, Mira no es una variable muy constante, puede tener máximos y mínimos más o menos brillantes, hay registros desde 1850 hasta la fecha y comprueban que la variación de Mira es un poco caótica.
Ahora se sabe que no solo es una estrella, sino un sistema estelar múltiple, el telescopio espacial Hubble le descubrió una estrella compañera hace unos años. Y ahora, NASA hizo pública una imagen tomada por el "Explorador de Evolución Galáctica" y observó que como Mira es una estrella Gigante Roja su gravedad no puede sostener sus enormes capas de gases y las expulsa al espacio.
Aquí en la foto vemos a nuestra estrella maravilosa, parece un cometa, de hecho el anuncio de la noticia de Mira es la estrella cometaria. A pesar, que no tiene nada que ver con los cometas, el chorro de material es demasiado interesante como para no pensar en un cometa.
Este chorro tiene un largo de 13 años luz.
Maravillosa!
PD: Quiere saber más de variables?, puede buscar a la Asociación Americana de Estrellas Variables, o a la seccion de variables de la Liga Iberoamericana de Astronomia.
martes, 14 de agosto de 2007
El regreso del idiota
Fue el título nada más, tan solo por que le queda como anillo al dedo a lo que está pasando en el mundillo de la astronomia popular de nuestra América.
Hace unos días he comenzado a recibir en mi cuenta privada una serie de correos provenientes de un grupo llamado Elron, que hablaban de contactos extraterrestres, de la supuesta Área 51 y de otras tonterías. De primera mano me pareció divertido e interesante, que alguien pueda creer que los "maestros de la luz" lo contacten y le digan que las rocas de Stonehenge y los Moai de la Isla de Pascua fueron colocados por los extraterrestres.
Ahora parece que los correos no solo me han llegado a mi, sino a varios compañeros de otras asociaciones de astronomía, aficionados y profesionales y a varios observatorios astronómicos hablando estas burradas.
Todo hubiera pasado como un buen chiste, si no fuera por que comenzaron a personalizar los correos, el último estaba dirigido a un astrónomo mexicano Antonio Sánchez Ibarra, que la cosa comenzó realmente a molestar a varios por aquí. Parece que de México alguien mandó a contestar y ahora salieron que el grupo Elron (El Ron?!!como dijo un amigo, deben de estar ebrios!) no es un grupo ufólogo, sino "Una organización Científica independiente...dedicada a erradicar los datos falsos en todos los campos del conocimiento, donde quiera que los encuentre a través de las enseñanzas de los Maestros de la Luz".
He conocido gente que sorprende, en 1995 luego que la Asociación de Astronomía presentara una ponencia un asistente se me acercó y me dijo con toda seguridad que el mundo sería destruido el 11 de agosto de 1999, cuando llegara un planeta mucho más grande que Júpiter, llamado Hercólubus. Quiero creer que "el regreso del idiota" es un retorno de chiste, algún calenturiento que se fumó demasiados programas de infinito o leyó demasiado "Año Cero", pero por alguna razón leyendo sus correos no puedo dejar de pensar que el tipo (o los tipos) deben de tener algo mal en la cabeza y esto puede terminar -espero que no- siendo peligroso.
Pensándolo bien "El regreso del idiota" está mal dicho, nunca se fueron, siempre han estado con nosotros, malogrando nuestra humanidad, destruyendo nuestros logros científicos y artísticos, no han sido otra cosa que simples asaltantes de la cultura. En su momento estuvieron quemando a Miguel de Servet, callando a Galileo Galiei, incendiando Tenochtitlan, insultando a Carlos Darwin, destruyendo edificios con aviones en nombre de Dios y enviando cadenas por Internet diciendo que el viaje a la Luna fue falso.
Algunos escriben correos sin nombre, otros artículos de opinión desde donde atacan a la ciencia con sus razonamientos religiosos (hay uno en especial, un médico retirado que escribe en un periódico local todos los lunes). Aquí están los idiotas, no se han ido...
La imagen del blog la envió Víctor Bibé de la ciudad más sureña del mundo, Ushuaia, Argentina, burlándose de los que creen en los choques de naves extraterrestres, divertida no lo creen?
domingo, 12 de agosto de 2007
Perseidas

Esta "lluvia de estrellas" o meteoritos es producida por el paso del cometa 109P/Swift Tuttle, es bastante famosa en el Hemisferio Norte, sobre todo por que los meteoritos parecen venir de una constelación del norte llamada Perseo, de ahi el nombre de Perseidas.
No se vieron al menos en El Salvador, pero en otros lugares del mundo han sido bastante buenas las observaciones, a tal punto que incluso los meteoros han podido captarse en video (click aqui para ver video), también hay algunos reportes.
Dr. Salvador Aguirre
Lugar: Darien, Connecticut , USA.
Lat. 41:04:43 N
Longitud: 73:28:10 Oeste
Fecha: 12 agosto 07 UT
horario: 04:00 a 08:30 UT.
Inicie observacion a media noche hora local, y la suspendi a las 04:30 HL por la presencia de Nublados.
Meteoros observados:
Perseidas (PER): 13
martes, 7 de agosto de 2007
Planetario Hyden

Cada vez que vengo a la gran manzana a visitar a mi madre, trato de asistir por lo menos a una función, esta ocasión fue especialmente interesante, primero por ver que buenas ideas hay para aplicarlas a nuestro planetario del Tin Marin y segundo para disfrutar un nuevo show que no había visto.
Fue genial e increíble el espectáculo, al final fui a la consola de mando y platiqué rápidamente con la controladora, me dijo que ella todo lo que hace es apagar las luces y apretar dos o tres botones, todo lo demás lo hace la computadora, la narración en pre-grabada, en esta ocasión fue Robert Redford quien dio su voz para la película que pasaron, casi siempre es un artista reconocido de Hollywood el que narra. No hay tiempo para preguntas, es un espectáculo masivo, la sala se llena cada 40 minutos, una vez salen los visitantes entran más, la interacción con el público en mínimo. En ese sentido, nuestro planetario en el Tin Marin es por mucho superior, es más íntimo, más cercano a la gente y el conocimiento deja de ser un show, un espectáculo de luces y presenta al cosmos mucho más cercano a la gente... todo ello con el 1% del valor del Hyden.
¿Pero que va?!! total, es fantástico y la animación es buena. Además manejar multitudes no es fácil.
Aqui pueden ver una pelicula del planetario
sábado, 4 de agosto de 2007
El meteorito Willamette

En el año 2000 la confederación tribal de Oregon reclamó el meteoro com propio y solicitó su devolución, luego de un estira y encoje con las autoridades del museo, llegaron a un acuerdo, que dejó a todas las partes contentas.
Hace un par de meses, este año 2007, la pertenencia del meteoro volvió a ser noticia, ahora dentro del campo político, entre republicanos y demócratas de Oregon, pidiendo que regresen la roca, la comunidad indígena -dicen- no se les ha preguntado nada, esto sale del acuerdo del museo, es política.

Este objeto es el meteoro más grande que se ha encontrado en los Estados Unidos, posee unos interesantes agujeros, hechos por el desgaste que ocurrió al entrar a nuestra atmósfera y luego por años de lluvias que consumió todos los depósitos de sulfato de hierro consumiendo partes del meteorito.
He aquí mi mano tocando un objeto del espacio, formado hace millones de años, probablemente cuando se formó el sistema solar, no siempre uno tiene la oportunidad de tocar algo de 4 mil millones de años de antigüedad.
miércoles, 1 de agosto de 2007
Otra vez con lo mismo....

En el año 2003, se dio uno de los mayores acercamientos de este planeta a la Tierra, en esa ocasión alguien hizo una presentación en power point basado en una mala traduccion de un reporte de NASA, ese año la gente pensó que Marte se vería tan grande como la luna...evidentemente no fue así, es imposible que eso ocurra, pero el correo se movió como una cadena por internet y todos los observatorios del mundo (incluyendo el de San Juan Talpa) recibió multitudes que querían ver a Marte.
Dos años después, en el 2005, cuando nuevamente el planeta Marte se observaba relativamente cercano, el mismo correo volvió a popularizarse por internet, y lo peor, durante el 2006 y ahora el 2007 este embuste ha regresado como un catarro.
Si le llega este correo diciendo que Marte estará tan cerca como la Luna, bórrelo, es mentira.
En la imagen del post se observa a Marte y a la Luna en sus tamaño reales, la imagen fue obtenida el 17 de julio de 2003, en el máximo acercamiento marciano.
Aquí un poco de información:
http://www.elfaro.net/secciones/el_agora/20060814/ElAgora3_20060814.asp